PUNTOFIJISMO DEL SIGLO XXI O PUNTOFIJISMO 2.0: por: Sergio Yepez Santiago

Puntofijismo del Siglo XXI o PUNTOFIJISMO 2.0: @sergioyepez Para comprender los procesos personales en ocasiones es preciso terapéuticamente hablando, levantar la mirada hacia su pasado y como a bien plantea el psiquiatra fundador de la psicología analítica, Carl Gustav Jung o que no se hace consciente se hace destino, he allí que estemos entrando en un bucle histórico, con las distancias propias de los actores. De forma muy simplificada, y en clave de tecnología 2.0, tenemos en el inconsciente colectivo, una suerte de grupo de aplicaciones que incluyen una memoria “transgeneracional” que garantiza la supervivencia de la especie y que evita que cada sujeto tenga que empezar aprendiendo como hacer fuego, para cocinarse unas cotufas al microondas. Así es que desde esa memoria podemos advertir que en tiempos políticos anteriores, en esa prehistoria de la política y los partidos políticos venezolanos del siglo pasado hemos de encontrar las bases de lo que al parecer ha ...